RECETA DE MATAMBRE ARROLLADO

Receta de Matambre arrollado – Como preparar fácilmente: Tradicional plato argentino, su ingrediente principal es el matambre de vaca y está relleno de varios ingredientes como ser huevos, hierbas y verduras. Generalmente se consume como entrada.
Su cocción puede ser hervida o al horno.
A continuación te enseñamos como preparar un delicioso matambre arrollado.
DATOS
Cantidad de porciones*: 4.
Tiempo de preparación*: 140 Minutos.
Nivel de complejidad*: Difícil.
Valor energético*: 215 calorías en 100 grs.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
1 matambre de ternera de 1 1/2 kg aproximadamente.
500 grs de cebolla de verdeo.
3 zanahorias.
4 a 6 huevos duro.
3 ajos.
1 morrón rojo.
Perejil a gusto.
Sal a gusto.
Cantidad necesaria de ají molido, orégano y pimienta.
170 grs de gelatina sin sabor.
PREPARACIÓN
1- Desenrollar sobre la mesa de la cocina papel film del doble del ancho del matambre, y sobre éste depositar el matambre con la grasa hacia arriba.
2- Colocar 85 grs de la gelatina en polvo sobre toda la superficie del matambre, y encima colocamos los ajos picados, junto a la cebolla de verdeo picada, el perejil, las zanahorias y morrón en tiras.
3- Sazonar con sal y condimentos, agregar los huevos duros en fila y volver a colocar la gelatina. Se presiona enrollando, y se cierra con el papel film o hilo.
4- Colocar abundante papel film o atar fuertemente con el hilo, para lograr que quede el arrollado bien firme, tener en cuenta que así se va a hervir durante al menos 2 horas.
RECETA SANDWICH DE MIGA

Sándwich de miga: Es un sándwich típico preparado con pan de miga, sus capas están elaboradas de miga de pan. Este sándwich es derivado del sándwich italiano Tremezzino, oriundo del norte de Italia.
En su interior puede ir gran variedad de rellenos como jamón, queso, verduras.
También se puede comer en su versión tostada, siendo muy solicitado en las confiterías argentinas para acompañar un rico café.
Te mostramos a continuación como hacer sándwich de miga con las siguientes variedades
DATOS
Cantidad de porciones*: 3 personas.
Tiempo de preparación*: 20 minutos.
Nivel de complejidad*: Fácil.
Valor energético*: De 100 a 180 calorías por porción.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
1 kg pan de miga.
Cantidad necesaria de manteca blanda para untar o mayonesa.
(Para hacer pan de miga casero haga click aqui)
Sandwich de queso, rúcula y tomate:
100 grs de queso para tybo en barra.
1 mazo de rúcula.
2 tomates.
Sandwich de jamón, huevo y tomate:
100 grs de jamón cocido.
2 huevos duros.
2 tomates.
Sandwich de jamón y queso:
100 grs de jamón cocido.
100 grs de queso Tybo en barra.
PREPARACIÓN
Para los sándwiches de miga de queso, rúcula y jamón
1- Untar la cara de una de las planchas del pan de miga con manteca o mayonesa a temperatura ambiente.
2- Cubrir con las fetas de queso de máquina, poner una plancha de pan de miga.
3- Untar con manteca o mayonesa y cubrir con rúcula y rodajas de tomate, salar a gusto.
4- Tapar con otra placa y cortar en rectángulos, agruparlos unos arriba de otro y reservar envueltos en un trapo o repasador húmedo y luego a la heladera por unas horas antes de comer.
Para los sándwiches de miga con jamón, huevo y tomate
1- Untar la cara de una de las planchas del pan de miga con manteca o mayonesa a temperatura ambiente.
2- Cubrir con las fetas de jamón cocido, poner una plancha de pan de miga.
3- Untar con manteca o mayonesa y cubrir con huevo duro y rodajas de tomate, salar.
4- Tapar con otra placa y cortar en rectángulos, agruparlos unos arriba de otro y reservar envueltos en un trapo o repasador húmedo y luego a la heladera por unas horas antes de comer.
Para los sándwiches de miga con jamón y queso
1- Untar la cara de una de las planchas del pan de miga con manteca o mayonesa a temperatura ambiente.
2- Cubrir con las fetas de jamón cocido, poner una plancha de pan de miga.
3- Untar con manteca o mayonesa y cubrir con queso en barra.
4- Tapar con otra placa y cortar en rectángulos, agruparlos unos arriba de otro y reservar envueltos en un trapo o repasador húmedo y luego a la heladera por unas horas antes de comer.
RECETA DE LENGUA A LA VINAGRETA

Receta de Lengua a la Vinagreta – Nada más rico y fácil: Su principal ingrediente es la lengua de vaca, sumamente tierna se fusiona con el vinagre para dar un resultado único. Generalmente se utiliza para consumirlo como entrada. A continuación te mostramos como hacer lengua a la vinagreta.
DATOS
Cantidad de porciones*: 6.
Tiempo de preparación*: 150 minutos.
Nivel de complejidad*: Medio.
Valor energético*: 250 calorías en 100 grs.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
1 lengua de vaca.
1 cebolla grande en trozos.
2 hojas de laurel.
1 zanahoria grande picada en trozos.
1/2 cucharada de pimienta negra en granos.
1 cucharadita de orégano.
2 dientes de ajo.
2 puerros.
Para la vinagreta
4 dientes de ajo picados finamente.
1 cebolla mediana picada finamente.
1 pimiento rojo cortado finamente.
1 pimiento verde picado finamente.
1 taza de vinagre de manzana.
1 taza de aceite de girasol.
Sal y pimienta a gusto.
1/2 taza de perejil sin tallo y picado finamente.
PREPARACIÓN
1- Lavar completamente la lengua con agua. Quitar por completo la grasa y los nervios.
2- En una olla mediana con suficiente agua, colocar la lengua y cocinar por 10 minutos aproximadamente. Retirar la lengua del agua. Cuando esté tibia, volver a revisar que no tenga grasa ,nervios y quitar la piel.
3- En una olla nuevamente, preparar un caldo con la cebolla, las hojas de laurel, la zanahoria, la pimienta negra en granos, el orégano, los dientes de ajo y los puerros.
4- Agregar la lengua al caldo y dejar cocinar por 120 minutos más o menos hasta que la carne este tierna. Mientras se cocina, pinchar varias veces con un tenedor, preferiblemente en la punta que es la parte más dura.
5- Dejar enfriar en el mismo caldo y una vez fría, cortar la lengua en rodajas finas y colocar en la heladera, mientras se prepara la vinagreta.
Vinagreta
1- Preparar la vinagreta en un recipiente profundo, mezclar el ajo picadito, la cebolla, los pimentones rojo y verde, el vinagre de manzana y el aceite de girasol y salpimentar a gusto.
2- Colocar las rodajas de lengua en una fuente, esparcir la vinagreta por encima de las rodajas.
3- Llevar de nuevo a la heladera por unas horas antes de servir para que la carne absorba parte de la vinagreta y adquiera mayor sabor. A la hora de servir, espolvorear con el perejil picado.
RECETA TOMATE RELLENO

Receta de Tomates rellenos: Un plato muy económico y fresco, generalmente utilizado como entrada. Sumamente sabroso y muy consumido en navidad y año nuevo.
En ésta opción se rellena con atún y arroz pero también se los puede rellenar de diferentes maneras como ser con papa y huevo.
DATOS
Cantidad de porciones*: 6.
Tiempo de preparación*: 40 minutos.
Nivel de complejidad*: Fácil.
Valor energético*: 114 calorías por porción.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
6 tomates redondos medianos.
2 latas de atún al agua o aceite.
Tres tazas de arroz blanco.
Media taza de pepinitos en vinagre o pickles.
Media taza de aceitunas en rodajas.
200 grs de mayonesa.
Sal y pimienta a gusto.
Cantidad necesaria de agua.
PREPARACIÓN
1- Cortar a los tomates a modo de tapita en la parte de arriba. Con una cuchara quitar la pulpa y las semillas.
2- Poner boca abajo sobre papel blanco de rollo de cocina y dejar escurrir media hora
3- Poner a hervir cantidad necesaria de agua y sal a gusto. Luego agregar arroz y hervir hasta que esté blando. Escurrir y dejar enfriar.
4- En un recipiente grande, mezclar el atún bien escurrido, el arroz, la mayonesa, los pepinitos, pickles bien picados y las aceitunas (reservar algunas para decorar).
5- Probar y salpimentar a gusto. Tiene que quedar bien sabroso.
6- Salpimentar por dentro los tomates y rellenar con una cuchara.
7- Decorar con media aceituna y enfriar antes de servir.
RECETA POLLO RELLENO

Receta de Pollo relleno: La carne de pollo es muy consumida en muchos países, y en Argentina no es la excepción. Ya que es muy utilizada para cocinarlo de diferentes maneras y consumirla en toda época del año.
Su combinaciones con distintas ensaladas hace que el pollo sea muy requerido por muchos.
Compartimos una receta de un plato fresco y delicioso.
DATOS
Cantidad de porciones*: 6.
Tiempo de preparación*: 120 minutos.
Nivel de complejidad*: Medio.
Valor energético*: 200 calorías en 100 grs.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
1 pollo entero, limpio y deshuesado.
150 grs de jamón cocido en fetas.
125 grs de queso cremoso en pequeños cubos.
2 cucharadas de aceite de oliva.
1 diente de ajo picado.
sal y pimienta a gusto.
1 limón exprimido.
1 cucharada de orégano.
PREPARACIÓN
1- Deshuesar el pollo lo máximo posible, (conviene pedir a la carnicería el pollo deshuesado al momento de comprar).
2- Luego, hacer un corte por entre medio de los cuartos traseros para formar una especie de sobre.
3- Allí introducir el queso cortado en cubos junto con el jamón, e ir enrollando desde el cuarto trasero hacia arriba.
4- Con un hilo, atar el pollo para que no se desarme al cocinarlo.
5- Precalentar el horno a 180 grados, aceitar una asadera y luego introducir el pollo.
6- En un recipiente, mezclar el aceite de oliva, el ajo y el jugo del limón exprimido. Luego bañar con la preparación por completo al pollo
7- Condimentar con sal, pimienta y orégano a gusto.
8- Llevar al horno durante 1 hora, aproximadamente y luego retirar del horno para servir en rodajas. Y servirlo con alguna ensalada agridulce como por ejemplo ensalada waldorf.
RECETA VITEL TONÉ
Receta del Vitel Toné:

Su origen es italiano, pero en Argentina se ha convertido en un clásico plato consumido en navidad y en año nuevo.
Elaborado a base de peceto cortado en rodajas y cubierto en una salsa exquisita, se convierte en una opción preferida por muchos en el menú de fin de año.
DATOS
Cantidad de porciones*: 6.
Tiempo de preparación*: 2 ½ horas.
Nivel de complejidad*: Fácil.
Valor energético*: 260 calorías por porción.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
1 peceto de 2 kg.
1 cebolla.
1 zanahoria.
2 hojas de laurel.
2 dientes de ajo.
5 huevos.
250 cc de aceite de de girasol.
10 filetes de anchoas.
400 grs de atún al natural o al aceite.
2 cucharadas de mostaza.
Sal y pimienta a gusto.
PREPARACIÓN
1- Limpiar lo mejor posible el peceto de grasa y membrana.
2- Poner a hervir en una cacerola grande con una cebolla cortada en cuatro, una zanahoria cortada en cuatro, los dientes de ajo, y el laurel
3- Agregar dos cucharaditas de sal gruesa. Cocinar hasta que esté bien tierno, más o menos por 1 hora y media.
4- Dejar enfriar en el líquido.
5- Cortar en rodajas bien finas, con un cuchillo eléctrico o una cuchilla bien afilada.
6- Poner en la licuadora los 5 huevos, el atún bien escurrido y el aceite de girasol de a poco (chorro fino) hasta que el aceite quede en la superficie de la preparación (punto mayonesa)
7- Agregar más o menos una taza del caldo de cocción y licuar.
8- Agregar la mostaza, las anchoas, sal y pimienta a gusto.
9- Licuar todo hasta mezclar. Probar y rectificar la sazón. Si no está lo suficientemente líquida, agregar más caldo o si está muy liquida agregar un poco mas de aceite. Tiene que quedar una salsa no demasiado espesa pero tampoco chirle.
10- Distribuir en una fuente grande una capa de las tajadas de peceto. Cubrir con la salsa. Poner otra capa de carne y cubrir con el resto de la salsa.
11- Es conveniente dejar el Vitel Toné unas horas en la heladera para que tome frio y sabor.
ENSALADA WALDORF – RECETA ARGENTINA

Ensalada Waldorf – Receta argentina: Es una ensalada agridulce muy fresca, ideal para acompañar carnes. Fue creada en New York en 1893 en el famoso Hotel Waldorf. En Argentina es muy utilizada en las fiestas para acompañar al cerdo.
DATOS
Cantidad de porciones*: 4 personas.
Tiempo de preparación*: 25 minutos.
Nivel de complejidad*: Fácil.
Valor energético*: 300 kcal por porción.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
3 manzanas verdes.
1 apio.
12 nueces.
100 grs. de mayonesa
100 grs. de crema de leche.
Jugo de 1 limón exprimido.
½ cucharadita de sal.
1 cucharadita de azúcar.
Cantidad necesaria de pimienta.
PREPARACIÓN
1- Pelar las manzanas, cortar en rodajas finas y luego en cuadraditos, quitando por completo las semillas.
2- Echar el jugo de limón exprimido a las manzanas
3- Lavar completamente el apio y cortar en trozos bien pequeños.
4- Agregar a la crema un poco de sal y pimienta.
5- Picar las nueces en trozos.
6- Mezclar todos los ingredientes y enfriar en la heladera por más de 30 minutos.
RECETA
ENSALADA RUSA TRADICIONAL

Receta de Ensalada Rusa Tradicional : También es conocida como Ensalada Olivier, dependiendo de la tradición culinaria de cada región puede llevar diversos ingredientes, pero por norma general incluye siempre papa, zanahoria, arvejas y mayonesa. Ideal para acompañar cualquier tipo de carne.
A continuación te enseñamos como hacer la mejor ensalada rusa original.
DATOS
Cantidad de porciones*: 4 personas.
Tiempo de preparación*: 30 minutos.
Nivel de complejidad*: Fácil.
Valor energético*: 250 calorías por porción.
*Datos aproximados.
INGREDIENTES
3 papas grandes.
3 zanahoria medianas.
1 lata de arvejas.
400 grs de mayonesa.
Sal y aceite a gusto.
PREPARACIÓN
1- Pelar las verduras y cortar las papas y las zanahorias en cubitos de poco más que un centímetro de lado.
2- Cocinar en agua hirviendo con sal, incorporando primero la zanahoria y a los 5 minutos las papas.
3- Cuando las verduras se dejen pinchar fácilmente ( tener cuidado no cocinar de mas porque se ablandan mucho y el resultado final cambia) retirar y dejar enfriar.
4- Colocar en un recipiente y agregar un chorro de aceite preferido.
5- Cuando las verduras estén frías agregar las arvejas, incorporar la mayonesa, mezclar y servir.
Para ver la receta de la mayonesa casera haga clik AQUÍ.